Page 17 - T7 Literatura
P. 17

Época Escuela literaria Características
S. XIX
(primera mitad) Romanticismo Predominio del sentimiento y la imaginación.
Realismo
Siglo XX
(segunda mitad)
Naturalismo
Trata de hacer una reproducción fiel y exacta
de la realidad.
El autor denuncia y analiza los males que
afectan a la sociedad.
Fines del siglo
XIX y comienzos
del XX
Modernismo
Simbolismo
Parnasianismo
El modernismo fue creado por el escritor
nicaragüense Rubén Darío. El color azul y el
cisne destacan como favoritos de los moder-
nistas.
Siglos XX y XXI Vanguardias En general buscaron la originalidad e ir
contra los movimientos tradicionales.
Estudio de las escuelas
literarias
Época antigua: la épica
Son épicas por la grandiosidad de la acción,
la importancia de los personajes y el lenguaje
glorioso y solemne.
Las obras épicas celebran y engrandecen
algún hecho o personaje.
Las batallas y guerras fueron tema
central de los poemas épicos.
Poesía épica
La poesía épica es una narración poética de
hechos heroicos que tienen lugar en un mo-
mento y lugar determinados. La palabra épica
se deriva del griego epos, que significa relato
o discurso. Los temas fundamentales de estos
poemas estaban relacionados con los hechos
históricos de un pueblo, por ejemplo, con su
fundación, guerras, batallas, etc.
Igualmente, contaban con mucho detalle las
hazañas y aventuras de grandes héroes. La
poesía épica floreció en el mundo antiguo,
sobre todo en Grecia y Roma.
137




















































   15   16   17   18   19