Page 38 - T6 Quimica
P. 38
transforma en ión, que es un átomo cargado positiva o nega-
tivamente. Si un átomo pierde electrones, se convierte en un
ión positivo o catión, pero si los gana, se convierte en un ión
negativo o anión.
El tubo de Crookes es un cono de vidrio con un ánodo y dos
cátodos, inventado en el siglo XIX. Consiste en un tubo de
vacío por el cual circulan una serie de gases, que al aplicarles
electricidad adquieren fluorescencia; de ahí que sean llamados
fluorescentes. A partir de este experimento Crookes dedujo que
dicha fluorescencia se debe a los rayos catódicos, , los cuales
consisten en electrones en movimiento; por lo tanto, también
descubrió la presencia de electrónes en los átomos.
Al final del cono de vidrio, una banda calentada eléctricamente,
llamada cátodo, produce electrones. Al lado opuesto, una pan-
talla tapada de fósforo forma un ánodo conectado al terminal
positivo del voltaje, del cual su polo negativo está conectado al
cátodo. Entre el cátodo y el ánodo está un tercer elemento, un
delgado plato, el cual también se conecta al cátodo. Cuando se
aplica el voltaje apropiado a los elementos, la pantalla se verá
fosforecer.
Una imagen no fosforescente de la máscara de sombra será
proyectada sobre la pantalla.
Todos los minerales que encuentras en la naturaleza crecen
a partir de una estructura regular de átomos, pues cada uno
Tubo de rayos catódicos
Ánodo (+)
Porta objetos
Cátodo (-)
Experimento llevado a cabo en el siglo XIX con tubos de
descarga eléctrica, para observar las propiedades del átomo;
posee cátodo y ánodo.
ocupa una posición especial y se une a los demás con una
fuerza de enlace, originando unos cristales que tienen dife-
rente forma geométrica.
Núcleo atómico
90
Lo encuentras en...
Gemas, muy valoradas y
usadas en joyería.
Piedras semipreciosas como
la amatista, la calcedonía,
la calcita, etc.
Gemas orgánicas
como el coral.