Page 10 - T6 Quimica
P. 10

La Química y su historia
¿Sabes qué símbolos utilizaban las culturas antiguas para representar los ele-
mentos que existen en la Tierra, como el fuego, el agua y el aire? ¿Crees que nues-
tros antepasados lograron encontrar la piedra filosofal? La humanidad siempre
ha visto a la Química como una ciencia fascinante y misteriosa. Representando a los
elementos a través de animales se pueden reconocer fácilmente, como la ballena que
simboliza el agua; el águila, el aire; y el toro o león que representan a la tierra.
Es interesante que aprecies a la Química en
diversas manifestaciones culturales, ya que
ha sido objeto de numerosos estudios desde
la más remota antigüedad, pero sin que se
haya encontrado, hasta el momento, la piedra
filosofal.
Desde hace muchos siglos se
acostumbra salar las carnes
(vaca, ternera, cerdo, etc.) para
lograr que duren más tiempo
sin descomponerse.
Las primeras
actividades químicas
El hombre de la Edad de piedra se maravillaba
por observaciones casuales, como la transfor-
mación de un pedazo de madera por el fuego,
el olor y sabor de la carne cuando era asada,
y la transformación que sufría un pedazo de
arcilla cuando era cocido al fuego.
En el siglo V a. C. Empédocles, filósofo griego,
propuso que las sustancias estaban forma-
das por cuatro elementos: tierra, aire, fuego
y agua; con cuatro cualidades: cálido, frío,
húmedo, seco. Demócrito y Leucipo, dos
filósofos griegos, plantearon que la materia
estaba constituida de gránulos pequeñísimos
e indivisibles, llamados átomos.
Antiguamente se
creía que todas las
sustancias estaban
formadas por cuatro
elementos: tierra,
aire, fuego y agua.
62


























































   8   9   10   11   12