Page 38 - T5. Fisica
P. 38

Naturaleza de las ondas Dirección de propagación
Mecánicas Electromagnéticas
Longitudinales Transversales
Éstas son resultado
de la perturbación
que se produce en
un medio, tal como
el aire, el agua, el hie-
rro, etc. En general,
cualquier medio di-
ferente al vacío.
Ejemplos: las ondas
del sonido, las ondas
en el agua.
Se refieren a las on-
das que se propagan
en el vacío debido a
las oscilaciones de
los campos electro-
magnéticos.
Corresponden a las
ondas donde las par-
tículas perturbadas
se mueven de forma
paralela a la direc-
ción de propagación
de la onda.
Ejemplos: las ondas
sonoras, las ondas sís-
micas de tipo P o las
compresiones y ex-
pansiones que se pro-
pagan en un resorte.
Son aquellas en las
cuales la dirección
de propagación
de la onda es per-
pendicular al movi-
miento de la oscila-
ción.
Ejemplos: las ondas
en una cuerda, las
olas en el agua.
Ejemplos: las ondas
de radio, de mi-
croondas y de la luz.
En el siguiente cuadro encontrarás las características de una onda:
Cresta Es el punto más alto de una onda.
Valle Es el punto más bajo de la onda.
Amplitud (A)
Es la distancia que hay del punto medio de la
onda hasta la cresta o el valle.
Se puede considerar también como la profun-
didad de un valle o la altura de una cresta.
Como se trata de una distancia, es medida
en unidades de longitud como centímetros,
metros, micrómetros, etc.
30









































   36   37   38   39   40