Page 20 - T5. Fisica
P. 20
La cantidad de resistencia de aire que actúa
sobre un objeto depende de la forma, tamaño
y velocidad. De esta manera, si dejamos caer
al mismo tiempo dos hojas de papel, una arru-
gada en forma de esfera y la otra en su forma
normal, podremos observar que la hoja que
no está arrugada caerá más lentamente de-
bido a que el aire se convierte en un colchón
que disminuye su velocidad, como sucede en
un paracaídas.
Si la resistencia del aire no está presente,
cualquier grupo de objetos caerán al mismo
tiempo como en el caso de la pluma y de la
roca en el vacío.
Leyes de Newton
La primera ley que Newton formuló es una
explicación más completa y detallada del
concepto de inercia, antes presentado por
el científico Galileo Galilei. La segunda ley
explica la relación existente entre la masa de
un objeto y la aceleración que se produce por
la fuerza ejercida sobre éste; y la tercera se
conoce como la ley de acción y reacción.
Isaac Newton (1643-1727)
A la edad de 23 años, el matemático y
físico inglés Isaac Newton desarrolló
sus famosas leyes del movimiento, que
complementaron las ideas que dos
mil años antes Aristóteles, uno de los
pensadores más importantes de la
historia, había propuesto.
12
Primera Ley de Newton
Newton enunció su primera ley de la
siguiente manera:
“Todo cuerpo permanece en su estado
de reposo o de movimiento en línea recta
con rapidez constante, a menos que se
apliquen fuerzas que lo hagan cambiar
dicho estado”.
Si se eliminan
las fuerzas, la
pelota se moverá
uniformemente
en línea recta.
De acuerdo con esta ley, si un objeto está en
reposo, permanecerá en reposo a menos que
una fuerza externa actué sobre él. Por ejem-
plo, si sobre una mesa se coloca un objeto,
éste permanecerá en el mismo lugar a me-
nos que se ejerza sobre él una fuerza que lo
cambie de posición y de estado inicial. De la
misma manera, afirma que si un cuerpo se
mueve con velocidad constante, éste perma-
necerá con dicho movimiento a menos que
una fuerza externa lo haga detener o cambiar
de dirección. Supongamos que pateamos un
balón de futbol sobre un campo sin fricción.
¿Qué esperarías que sucediera? ¿Se detendrá
en algún momento si no hay ningún objeto
con el cual se pueda estrellar? La respuesta
es no. Si no existe una fuerza como la fricción
o la resistencia del aire, el objeto seguirá con
velocidad constante eternamente.