Page 60 - T1. Matematicas
P. 60
Respuestas
MATEMÁTICAS
1. Para adaptarse a su medio, distinguir y
reconocer la naturaleza en su entorno, proteger su
patrimonio e intercambiar productos.
2. Es un conjunto de símbolos que se han creado
para representar determinadas cantidades.
3. Cada uno de los símbolos que representa a
cada cantidad contiene el mismo número de
ángulos. Por ejemplo, el número 1 tiene un ángulo
en su representación gráfica; el número 2 tiene 2
ángulos; el 3, tiene 3 ángulos y así, sucesivamente.
4. Consta de siete símbolos.
5. Para citar fechas, para enumerar los capítulos
de una obra, para los nombres de los papas o en
algunos relojes.
6. XLVII, CCXXV, VDCXX, XVIIICM.
7. 602, 945,605,103 4.
8. Los números enteros contienen a los números
naturales que son llamados también enteros
positivos.
9. Al conjunto de los números naturales.
10. Comprende el conjunto de los números
naturales o enteros positivos, el cero y los enteros
negativos.
11. Las operaciones básicas son: la suma, la resta,
la multiplicación y la división. Las derivadas son la
potenciación, la radicación y la logaritmación.
12. Se colocan los dos números en forma
vertical, uno debajo del otro; de tal manera que
las unidades queden debajo de las unidades,
las decenas debajo de las decenas y así,
sucesivamente. Se restan primero las unidades,
luego las decenas y luego las centenas.
13. Minuendo, sustraendo y resta o diferencia.
14. Es la operación aritmética en la cual se debe
hallar el resultado de repetir una cantidad tantas
veces como lo indica la otra.
52
52
15. El proceso es exactamente el mismo, lo único
que hay que tener en cuenta es que al empezar no
se selecciona una cifra sino dos.
16.
POTENCIACIÓN RADICACIÓN LOGARITMACIÓN
5 2 = 25 25 5=
Log 5 25= 2
2 3 = 8 3 8=
2
Log 2 8= 3
5 3 = 125 3 125 5=
Log 2 8= 3
17. Es aquel que nos indica en cuántas partes
debemos seleccionar un todo; es decir, la unidad y,
además, cuántas de ellas debemos seleccionar.
18. La fracción propia tiene el numerador menor
al denominador, mientras que la fracción impropia
tiene el numerador mayor que el denominador.
19. Numerador y denominador.
20. Respuesta abierta. Posibles soluciones: las
medidas que utilizamos para comprar frutas o
verduras, algunas de las expresiones que usamos
para referirnos a la hora.
21. Las fracciones impropias.
22. Se divide el numerador entre el denominador.
El cociente representa la cantidad de unidades
o la parte entera. El residuo, el numerador y el
denominador siguen siendo los mismos de la
fracción inicial.
23.
1 1/6
15/9
4/7