Page 39 - T1. Matematicas
P. 39
El sistema métrico
¿Cómo se medirá la longitud? ¿Se podrá estimar con medidas de pies?, ¿o de
pronto en pulgadas?, ¿o millas? ¿Cómo ponerse de acuerdo entre los países?
Se puede tener un gran número de diferentes unidades de medida, que suelen ser
usadas en todo el mundo, pero es necesario tener un patrón y así lograr un enten-
dimiento entre las personas de los diferentes países. De esta manera se empezó a
inventar un sistema de medida que pudiese ser utilizado en el mundo entero, di-
señándose así un sistema de unidades decimal simple. Este sistema es conocido
actualmente como el Sistema Internacional de Unidades (SI), el cual fue adoptado
por muchos países que anteriormente no lo habían hecho.
Unidades de longitud
En el sistema métrico decimal es utilizado el
metro como unidad de medida para la lon-
gitud, así que si vamos a medir el ancho o el
largo de un lugar utilizamos el metro con sus
múltiplos o submúltiplos. El metro se simboli-
za con una eme minúscula (m) y es la distancia
que hay entre dos rayas señaladas en una
barra de platino irradiado que se encuentra
en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas
ubicada en París, oficina donde se determi-
naron los patrones de medidas del sistema
métrico decimal.
En el sistema métrico decimal, el metro no es
la única unidad de medida, sino que le corres-
ponden múltiplos y submúltiplos.
El sistema métrico decimal
fue establecido por Francia en
1889 en la Primera Conferen-
cia de Pesos y Medidas con
el fin de buscar un sistema
unificado que facilitara el
intercambio de comercio
y demás.
Múltiplos de longitud
Cuando las longitudes que se van a medir son
muy grandes, más que el metro, se utilizan sus
múltiplos, que son:
1. El decámetro que es igual a la unión de 10
metros; es decir, un decámetro equivale a 10
metros. El decámetro se abrevia con las letras dam.
1 dam = 10 m
2. El hectómetro que equivale a 100 metros.
Éste se abrevia con las letras hm.
1 hm = 100 m
31