Page 10 - CUADERNO2
P. 10

Identifica las fijaciones Identifica las fijaciones en la lectura en la lectura
La forma tradicional de lectura en Occidente,
3
incluyendo a México, es de izquierda a derecha,
uniendo vocales con consonantes para formar
sílabas, después palabras y enunciados
que constituyan renglones y párrafos.
Los movimientos que se utilizan al leer no son
completamente lineales y consecutivos, pues
los ojos se mueven dando pequeños saltos
entre palabras, a los cuales se les conoce como
movimientos sacádicos. Entre salto y salto
se hacen unas pequeñas pausas, conocidas
como fijaciones, que corresponden al momento
en que se lee o se capta la información.
fijaciones
movimientos sacádicos
Tienes que disminuir el número de fijaciones.
El tiempo en cada fijación es distinto para
cada persona, pero definitivamente es mayor
en los niños. Se debe principalmente a que
lo que transcurre entre una fijación y otra
depende de la rápida percepción de palabras
que se tenga, del nivel que se maneje en el
vocabulario, así como de qué tantos malos
hábitos de vocalización y subvocalización
mental se tengan. Por ejemplo, una niña
de ocho años tendrá un tiempo mayor de
las fijaciones que un adulto de 19 años.
Comparemos las tablas de la siguiente página.
8




































































   8   9   10   11   12