Page 118 - TOMO4
P. 118

“Un genio es una fábrica. Un erudito es solo un almacén”. Jaime Balmes
Capítulo 12
Eliminando problemas
Charles Thompson fue otro especia-
lista en creatividad que sintetizó este
procedimiento. Para él, uno debe
afrontar un problema siguiendo los
pasos de un pelotón de fusilamien-
to. En realidad, habla de “proceso
alterado de fusilamiento”, pues los
pasos habituales (preparen, apun-
ten, fuego) se ven trastocados. Las
instancias que Thompson propone
son las siguientes:
Definir el problema
(¡Preparen!)
Explicar todas las aristas del tema o la
dificultad objeto de la reunión y cer-
ciorarse de que ha quedado clara para
todos los participantes. Si es necesario
hay que reiterar los conceptos.
Función humana
La creatividad se pone en juego siempre
que el hombre realiza una de sus funcio-
nes más nobles y en la que es irrempla-
zable: formularse preguntas. Ellas son
las que motivan el progreso individual
y colectivo; ellas hacen andar las ruedas
de la historia. Con la ironía y la verdad
propias de un genio, Picasso decía: “Las
computadoras no sirven. Solo nos dan
respuestas”.
Aportar soluciones posibles
(¡Fuego!)
Lanzar sobre la mesa con rapidez,
sin censura ni crítica previa, todas
las soluciones probables en forma
de ideas. Es el momento de apretar
el gatillo, dirigiéndose al blanco, sí,
pero más concentrados en disparar
mucho que en verificar aciertos.
Hacer una selección final
(¡Apunten!)
Hacer una síntesis de las ideas y apli-
car un, ahora sí, despiadado proceso
de crítica de ellas. Solo debe quedar
en pie la que es a todas luces la mejor
de todas, sin importar de quién sea.
Esta es otra vuelta de tuerca a la
imaginación volcada a la eliminación
de problemas. Si usted recuerda que
toda búsqueda de soluciones es una
apuesta a las naturales capacidades
creativas de la mente, y que esta no
siempre transita por los carriles es-
perados, sabrá:
a) Extraer de sí y de los demás los
mejores aportes.
b) Estimular en los otros las respues-
tas que nunca habían creído poseer
sobre temas que tampoco se habían
planteado afrontar.
c) Sortear cada escollo conforme al
método que le sea más apto, o a
una combinación de ellos.
d) Hacer que ninguno sienta que
debe subordinar su opinión a la que
parece dominante a lo largo de la
reunión.
116





























   116   117   118   119   120