Page 47 - Orientacion Inicial
P. 47

A partir de los 50 años, aproximadamente, la capacidad para
retener información en forma temporal y manipularla comien-
za a decaer. Este fenómeno se observa con mayor intensidad
cuando se tratan de efectuar varias actividades al mismo tiem-
po. Por ejemplo, resulta más difícil aprendernos una dirección
al mismo tiempo que se mantiene una conversación o recor-
dando donde quedó la receta. Con el tiempo, también se va te-
niendo dificultad para recordar los nombres o para encontrar
con rapidez una palabra exacta. Los recuerdos de sucesos re-
cientes dejan marcas menos fuertes y son más difíciles de si-
tuar en el tiempo, mientras que las remembranzas de la juven-
tud resultan, en comparación, más vivaces.
Por tal motivo, al llegar a la edad adulta disponemos solo de
la suma de experiencias y conocimientos guardados a lo lar-
go de nuestra vida. Esta reserva cognitiva
puede ayudarnos a continuar con altos
rendimientos en nuestros ámbitos de
conocimiento. La conclusión es
que, un buen nivel de escolari-
zación retrasa la declinación
de la memoria. En efecto,
favorece el desarrollo de un
vasto repertorio de ense-
ñanzas y estrategias que
permitirán, llegado el
momento, sostener al-
guna falla.
Es muy importante
prestar atención cuando
presentimos que estamos en-
frentando algún inconveniente
con nuestra memoria, para po-
der identificar algunas señales y
estar más al tanto de los problemas
con los que se enfrenta, conviene decir
que el más común de estos problemas es la
amnesia; sin embargo, también existen otros menos frecuen-
tes que son: la hipernesia, la paramnesia y la ecmnesia. A con-
tinuación describimos las características de cada una de estas
problemáticas.
ORIENTACIÓN INICIAL 45


























































   45   46   47   48   49