Page 15 - Mexico y sus estados (2025)
P. 15
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ 3
El Jardín de San Marcos es el escenario central de la tradicional Feria de San Marcos.
Flora y fauna
A la flora del estado pertenecen el encino, pino y cedro,
en la parte de las montañas; y el nopal, cardón, duraznillo,
palma, sotol, huizache y mezquite en los valles.
En cuanto a la fauna encontramos puma, venado cola
blanca, jabalí de collar, gato montés y ardilla en las mon-
tañas; y lobo, coyote, zorra gris, mapache, liebre, codorniz
pinta, lechuza, paloma y águila en la parte correspondiente
a los valles.
Clima
En general, Aguascalientes presenta clima seco con tem-
peratura media anual de 18.2 °C. Sus lluvias son escasas:
500 mm de precipitación pluvial media anual, aproximada-
mente, aunque durante el verano llueve más. Al suroeste,
en gran parte de la Sierra El Laurel, municipio de Calvi-
llo, el clima es templado debido a que la influencia de las
sierras permite que la humedad aumente y la temperatura
disminuya.
El 13.55% es templado
subhúmedo
El 86 % del territorio del estado tiene
clima seco y semiseco
Historia
Los primeros pobladores fueron nahuatlacas, chichi-
mecas, guachichiles, guaxabanes, guarnares y zacatecos.
Eran grupos nómadas, practicaban la recolección de fru-
tos silvestres y la caza para su alimentación.
Las tierras aguascalentenses fueron colonizadas por Juan
de Montoro, Jerónimo de la Cueva y Alonso de Alarcón, entre
otros. En 1575, Felipe II concedió a la población de Nuestra
Señora de la Asunción de las Aguas Calientes la categoría de
Villa y Asentamientos. Su fundación se debió a la necesidad
1784
1786
1804
1810
Aguascalientes forma parte de
la Intendencia de Guadalajara.
Aguascalientes se eleva
a la categoría de ciudad.
Aguascalientes se incorpora a
la Intendencia de Zacatecas.
Gran incendio provoca
más de mil muertos.