Page 56 - Mecanica
P. 56
Si son engranes o piñones: toma en cuenta el número de dientes
que tiene cada uno y usa la siguiente fórmula.
número de dientes del elemento conducido
i =
número de dientes del elemento motriz
Si son ruedas lisas: se considerará el diámetro de cada rueda. La
fórmula es muy parecida.
i =
diámetro del elemento conducido
diámetro del elemento motriz
Existe otro elemento a considerar: la fuerza aplicada. La
fuerza que aplicamos en el elemento motriz se divide (o sea,
es inversamente proporcional) a la relación de transmisión; el
resultado indicará cuántas veces aumentará la fuerza en el
elemento conducido. A esta fuerza se le llama torque.
MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS ROTATORIOS
Existen tres métodos para transmitir movimientos rotatorios.
• Ruedas y fricción: la transmisión se realiza mediante el
contacto directo entre dos ruedas. Un ejemplo son los engranes
de un reloj.
• Poleas y correas: el movimiento se transmite a través de una
correa o una banda lisa, generando un conjunto de poleas. En la
actualidad se usan poleas donde la garganta y la banda tienen
forma trapezoidal, pero tienen la desventaja de que la banda
puede patinar entre las poleas.
• Piñón y cadena: en este, las ruedas van unidas por medio
de una cadena (se llama piñón al engrane más pequeño del
sistema). El perímetro de la rueda tendrá una forma adecuada
para que pueda entrar en los espacios entre cada uno de los
eslabones. El ejemplo más claro son las ruedas de la bicicleta.
54