Page 12 - Electronica
P. 12

Ernest Rutherford, 1911
James Chadwick, 1932
por átomos. Este científico, llamado John Dalton,
desarrolló su Modelo Atómico: afirmaba que la partícula
era indivisible y que tenía forma de esfera.
Fue hasta 1906 que otro científico, llamado Josep
John Thompson, empezó a creer que algunos de los
conceptos de Dalton estaban equivocados. Pensaba
que en ese átomo debían existir otras partículas más
pequeñas, llamadas electrones, y logró descubrir
que poseían carga negativa. (Veinte años después,
un científico llamado Robert Millikan demostraría
la existencia del
electrón).
En 1911, Ernest
Rutherford presentó
su propio modelo,
en el cual el átomo
estaba
formado por un
núcleo alrededor
del cual giraban
los electrones. Fue
en 1913 que Niels Bohr
describió al átomo como un
pequeño Sistema Solar: afirmó
que los electrones giran en
órbitas alrededor del núcleo, y se
genera energía cuando un electrón
salta de una órbita a otra.
Desde entonces no se han hecho grandes
cambios al modelo atómico, pero sí se le ha
completado. Por ejemplo, en 1919 Rutherford
descubrió que el núcleo del átomo está
formado por partículas con carga positiva
llamadas “protones”. Otra modificación fue
en 1932, cuando James Chadwick descubrió
las partículas llamadas “neutrones”, que se
encuentran en el núcleo0
Josep John Thompson, 1906
Niels Bohr, 1913
10

























































   10   11   12   13   14