Page 164 - Juegos divertidos 2
P. 164

El juego, un estímulo para
las áreas de desarrollo
El juego es el compañero inseparable del espíritu de diversión de los niños, la práctica de
diversos juegos ha sido una actividad usual de los hombres desde tiempos remotos.
La variedad de juegos existentes es inmensa así como las habilidades que los niños pueden ad-
quirir a través de estos. La naturaleza de jugar invita a los niños a correr, saltar y girar, sin em-
bargo, su capacidad no se queda ahí, es a través del juego como se impulsa el motor de apren-
dizaje constante y la posibilidad de potenciar las diversas áreas de desarrollo del individuo.
Jugar implica afinar los receptores sensoriales: visión, audición, olfato, gusto y tacto, nues-
tras vías de comunicación con el entorno, así como coordinar movimientos, motivar la crea-
tividad, agilizar la memoria, ubicarse en tiempo y espacio, compartir dinámicas, etcétera. El
niño está motivando su desarrollo físico e intelectual para dar paso a pulir diversas habili-
dades que le permitirán madurar el área psicomotora, cognitiva y social afectiva, las cuales
utilizará toda su vida.
El área psicomotora. El área psicomotora. Está relacionada con la movilidad y la postura corporal del niño. El jue-
go contribuye al área motriz pues invita a realizar movimientos de coordinación, mantener el
equilibrio, hacer carreras, saltos y persecuciones estimulando así su desarrollo.
El área cognitiva. El área cognitiva. Le permite al niño ir desarrollando habilidades y destrezas a través de
las experiencias y aprendizajes que va adquiriendo a través del juego. Los juegos de mesa,
barajas, autocontruidos, de ingenio; implica para ellos poner atención, usar su memoria, su
imaginación, imitar, utilizar el lenguaje y el razonamiento, interactuar con sus compañeros,
resolver problemas.
El área afectiva y social. El área afectiva y social. El juego permite al niño integrarse a un grupo y cooperar para un
fin común, esforzarse para alcanzar alguna meta competitiva, compartir diversas emociones,
sentimientos se ánimo, lealtad y tolerancia. Comienza a formarse el proceso socializador que
más tarde le ayudará a integrarse en sociedad.
J U E G O S D I V E R T I D O S
160







































































   162   163   164   165   166