Page 10 - Juegos divertidos 2
P. 10

Introducción
Amigo lector, ¿cuándo fue la última vez que jugó con sus hijos?, si ha tardado más de
15 segundos en pensarlo es probable que haya pasado mucho tiempo, si no, déjeme feli-
citarle pues jugar resulta el escenario ideal para ser creativos y descubrirnos a nosotros
mismos, no importando la edad.
Pareciera que jugar es solo un momento de entretenimiento, sin embargo, engloba una
gran oferta de beneficios comenzando por la risa. Mucha gente desconoce que las car-
cajadas o risas alegres y repetitivas mejoran el estado de humor, reducen los niveles de
colesterol en la sangre y regulan la presión sanguínea. Sin embargo, cada vez reímos
menos, los niños de 7 a 10 años se ríen alrededor de 300 veces al día, mientras que los
adultos que todavía ríen lo hacen menos de 80 veces diarias.
Los juegos son considerados parte de la experiencia humana y están presentes en todas
las culturas. Tienen una esencia incierta al ser actividades creativas, espontáneas y ori-
ginales, el resultado final del juego cambia constantemente, lo que motiva la presencia
de esa incertidumbre que nos cautiva a todos.
El juego es sinónimo de diversión y esparcimiento, pero el niño también juega para des-
cubrir, conocerse, conocer a los demás y su entorno. Mientras juega, se está preparando
para la vida adulta, pues está aprendiendo a valorar riesgos, tomar decisiones, trabajar
en equipo, asumir el liderazgo, relacionarse con los demás y tener una buena comuni-
cación.
El niño está aprendiendo a adquirir habilidades que le permitirán actuar y resolver pro-
blemas del diario acontecer llamados procesos de competencias, pues participa en un
juego concreto con reglas y asignación de roles, como más tarde lo hará en la sociedad.












































































   8   9   10   11   12