Page 96 - Ciclo 3
P. 96

La Luna
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos
3.476 km, aproximadamente una cuarta parte de nuestro planeta. La
masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad me-
dia de este satélite es de sólo las tres quintas partes de la densidad de
la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la Tierra.
La Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una
velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tie-
rra, siguiendo una órbita elíptica en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11.5
segundos. Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna
necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2.8 segundos.
Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo
tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra,
siempre nos muestra la misma cara. Aunque parece bri-
llante, sólo refleja en el espacio el 7% de la luz que re-
cibe del Sol. Después de la Tierra, la Luna es el cuerpo
espacial más estudiado.
El origen de la Luna. Hay, básicamente, tres posibili-
dades en cuanto a la formación de la Luna:
1. Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra,
quedó capturado en órbita.
2. La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia
que giraba alrededor del Sol.
3. La Luna surgió de una especie de “hinchazón” de la Tierra
que se desprendió por la fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las
otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un
gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó
para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la
formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos vol-
canes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.
92



































































   94   95   96   97   98