Page 61 - Ciclo 3
P. 61

EJERCICIOS
Desierto
Desde épocas ancestrales el desierto ha sido un ecosistema
cautivador; los millones de personas que lo visitan regresan
con otra visión de la vida en la Tierra. Y es que este territorio
arenoso es fascinante, con un espíritu propio que no puede
explicarse con palabras simples.
El desierto ha permanecido intacto a lo largo del tiempo, como
un último bastión de la naturaleza que insiste en maravillar-
nos con sus exóticas formas e intrincadas ecologías, compuesta
por formas de vida inimaginables que a la menor provocación
nos ofrecen todo su colorido y magnificencia.
¿Qué es el desierto? La palabra nos remite a un lugar caren-
te de vida, estéril, donde las condiciones ambientales son tan
adversas que no puede sobrevivir nada; pero un sitio así no
existe en nuestro país, ya que nuestro territorio es un lugar
lleno de vida (México es considerado el cuarto lugar mundial
en biodiversidad); por ello, el término desierto aplicado a los
ecosistemas áridos es muy impreciso, y aún incorrecto, ya que
habitualmente lo usamos para referirnos a zonas con escasa
precipitación pluvial, pero no por ello carente de vida, por lo
que sería mejor llamarlos matorrales, chaparrales, matorral
xerófilo o matorral desértico.
Más del 14% de la superficie del planeta está ocupada por de-
siertos, situados principalmente en áreas vecinas a los trópicos.
En este bioma el factor limitante es el agua: las precipitaciones
no llegan a los 250 mm por año, mientras que la temperatura
media anual es de 30 °C. Los desiertos no son regiones muer-
tas, después de una lluvia repentina, una superficie arenosa se
puede poblar de plantas, flores y pequeños animales.
57




































































   59   60   61   62   63