Page 46 - Ciclo 3
P. 46
Memoria. Es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de
la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evo-
car la información del pasado. Surge como resultado de las cone-
xiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes
neuronales. La memoria permite retener experiencias pasadas y,
según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: me-
moria a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo.
El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y
aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la
enfermedad de Alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo,
lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuer-
de en muchas ocasiones ni a sus familiares. En términos prácticos,
la memoria (o mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha
ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de
aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.
Actividad. Antes de iniciar los ejercicios de las posteriores prác-
ticas, trate de recordar diariamente algunos sucesos de su vida
que hayan sido relevantes y algunos otros no tan importantes, la
idea es que comience a fortalecer su nivel de memoria. Por ejem-
plo, pregúntese: ¿Qué desayune el domingo anterior?, ¿cómo se
llamaba mi mejor amiga(o) de la primaria?, ¿de qué color estaba
vestido(a) el sábado anterior?, ¿cuál fue la última película que vi
en el cine?, ¿cuál fue el primer libro que leí completo?, etcétera.
42