Page 26 - Ciclo 3
P. 26

EJERCICIOS
Infarto agudo de miocardio
El término infarto agudo de miocardio (frecuentemente abreviado como IAM o IMA y
conocido en el lenguaje coloquial como ataque al corazón, ataque cardiaco o infarto)
hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del
corazón (agudo significa súbito; mio, músculo y cardio, corazón), producido por una
obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una pla-
ca de ateroma vulnerable. La isquemia o suministro deficiente de oxígeno que resulta
de tal obstrucción produce la angina de pecho, que si se recanaliza precozmente no
produce muerte del tejido cardiaco, mientras que si se mantiene esta anoxia se produ-
ce la lesión del miocardio y finalmente la necrosis, es decir, el infarto.
El infarto de miocardio es la principal causa de fallecimiento de hombres y mujeres en
todo el mundo. La facilidad de producir arritmias, fundamentalmente la fibrilación
ventricular, es la causa más común de muerte en el infarto agudo de miocardio en
los primeros minutos, razón por la que existe la tendencia a colocar desfibriladores
externos automáticos en lugares públicos concurridos.
Los principales riesgos que predisponen a este padecimiento son la aterosclerosis u
otra enfermedad de las coronarias, antecedentes de angina de pecho, de un infar-
to anterior o de trastornos del ritmo cardiaco, así
como la edad, principalmente en hombres mayores
de 40 años y mujeres mayores de 50 años. Ciertos
hábitos modificables como el tabaquismo, consumo
excesivo de bebidas alcohólicas, la obesidad y nive-
les altos de estrés también contribuyen significati-
vamente a un mayor riesgo de tener un infarto.
Un infarto de miocardio es una urgencia médica por
definición y se debe buscar atención médica inme-
diata. Las demoras son un error grave que cobra miles de vidas cada año. El pronós-
tico vital de un paciente con infarto depende de la extensión del mismo (es decir, la
cantidad de músculo cardiaco perdido como consecuencia de la falta de irrigación
sanguínea) y la rapidez de la atención recibida. Es la causa más frecuente, pero no la
única, de muerte súbita cardiaca, mediante las referidas arritmias. El cuadro es de un
paro cardiaco. Sin embargo, en la mayor parte de los casos hay actividad eléctrica en
el corazón, cuyo paro que puede revertirse con una desfibrilación precoz.
22
































































   24   25   26   27   28