Page 18 - Ciclo 1
P. 18

repiten la lectura, ya sea de una palabra, una línea o incluso un párra-
fo, perjudicando en gran cantidad a la lectura rápida.
• Vocalización y subvocalización. Leer en voz alta es indispensable
para un público, pero innecesario para la lectura veloz, ya que la
velocidad estará determinada por la rapidez o lentitud con la que
hable el lector.
En la subvocalización el lector no vocaliza, es decir, no lee en voz
alta. Existen dos tipos de subvocalización, la muscular y la mental.
En la muscular se presenta un leve movimiento de algunos de los
órganos que se utilizan para hablar, como la lengua, los labios o las
cuerdas vocales localizadas en la laringe. En la mental no se mueve
ningún músculo, pero sí se realiza un proceso a través del cual se
repiten mentalmente las palabras.
Existen algunas recomendaciones para mejorar la lectura: no mover
la cabeza, sino únicamente desplazar la vista; no usar elementos de
apoyo (lápiz, dedo, bolígrafo); mantener una postura correcta; no
vocalizar ni subvocalizar; practicar para flexibilizar los movimientos
de los músculos oculares captando mayores unidades de pensamien-
to y un gran número de palabras; procurar percibir las ideas princi-
pales; obtener dominio de palabras poco usadas al inferir el contexto
o emplear el diccionario; elaborar esquemas, resúmenes, cuadros si-
nópticos, mapas conceptuales, mentales y visuales con la finalidad de
plantear soluciones a problemas; comentar el texto leído con amista-
des, aclarará y reforzará la lectura comprensiva.
14










































































   16   17   18   19   20