Page 171 - Ciclo 1
P. 171

LECTURAS
12
Historia de la gasolina en México
La gasolina es un derivado del petróleo que está constituido
por la suma de varios hidrocarburos (moléculas de hidrógeno
y carbono). La gasolina es utilizada en todo el mundo porque
es el combustible más efectivo para vehículos automotores
hasta el momento. Este carburante es el más demandado entre
los productos derivados de la refinación del petróleo. La gasoli-
na comenzó a formar parte de nuestra vida desde que inició la
producción en serie de los automotores, esto ocurrió por ahí de
la década de los veinte.
Pero fue hasta 1940, dos años después del nacimiento de Petró-
leos Mexicanos, tras la expropiación del 18 de marzo de 1938,
que apareció la primera gasolina mexicana, Mexolina, con un
octanaje de 70 (el octanaje en la gasolina es la medida de su
cualidad antidetonante, es decir, su capacidad de quemarse sin
causar detonación en los motores de los automóviles).
Diez años después, obligados por los requerimientos automo-
trices, se mejoró la gasolina para ofrecer la Supermexolina de
80 octanos. Le siguieron, en 1956, Gasolmex de 90 octanos y
Pemex 100, de 100 octanos, una década después. Hasta 1973 se
mantuvieron en el mercado estas cuatro gasolinas, todas conte-
nían tetraetilo de plomo (componente químico utilizado para
incrementar el número de octanos). Gracias a estudios de mer-
cado realizados en ese mismo año, se definió que el promedio
de octanaje que el país requería era de 85, por lo que todas
las gasolinas anteriores fueron sustituidas por la Nova con 81
octanos y la Extra con plomo de 94 octanos, las cuales, según la
sugerencia que les daban a los consumidores de aquellos años,
debían ser combinadas para satisfacer las necesidades de sus
autos, sin embargo, los usuarios prefirieron utilizar la Nova.
Por eso, a partir de 1982, la gasolina Nova experimentó cambios
en su composición básica para disminuir el uso de tetraetilo de
167
































































   169   170   171   172   173