Page 44 - Tecnicasparatussentidos
P. 44
MNEMOTECNIA
Pasaremos ahora a otro punto que conforma el presente
cuadernillo y que nos ayudará a lograr memorizar, de una
manera más fácil, información de cualquier tipo.
La palabra mnemotecnia proviene de la diosa del pan-
teón2 griego Mnemosine, quien era precisamente la diosa de
la memoria. Su significado etimológico3 se fundamenta en la
fusión de las palabras mnéemee (memoria) y téchnee (arte o
técnica), por consiguiente, puede definirse como “El arte de
la memoria”.
Podemos indicar, entonces, que consiste en el conjunto
de reglas y técnicas que nos permiten guardar con mayor fa-
cilidad los datos que necesitamos mantener en nuestro
cerebro y acceder de forma simple a
ellos.
Como ejemplos, podemos men-
cionar desde estrategias muy
sencillas como cambiarse el anillo del
dedo o inventar canciones o rimas
con la intención de recordar o memo-
rizar algo, hasta algunas otras más
elaboradas como las que utilizan los
astrónomos, por ejemplo, se suelen
recordar las distintas clases espectra-
les de las estrellas (O, B, A, F, G, K y
M) utilizando la frase “¡Oh, Buen As-
trónomo, Fuiste Grande, Kepler,
Maestro!”. ¿Quién no ha probado
esto al menos una vez?
La estrategia de localizaciones
consiste en imaginar los sitios que
nos son familiares, como las habita-
ciones de una casa, las paredes de
2
3
Panteón. Conjunto de dioses.
Etimológico. El significado de las palabras por medio de su descomposición lingüística
generalmente dado en griego o latín en la cultura occidental.
42 MNEMOTECNIA