Page 71 - Ciclo 3
P. 71

mos nos lleva por el camino equivocado, lo que a fin de cuentas puede terminar por
esclavizarnos a algo (no se debe confundir libertad con el libertinaje). Por lo tanto,
la libertad de obrar según la propia voluntad puede terminar por hacernos perder
la tan deseada libertad. También para algunas corrientes de la filosofía, la libertad
tiene relación con la autonomía, que se entiende como la dimensión de la razón que
permite al ser humano pensar, dándose normas a sí mismo sin que medie autoridad
alguna (definición que impulsó el filósofo Immanuel Kant), lo que conlleva a la res-
ponsabilidad personal y social.
Otro de los problemas y contradicciones con los que se enfrenta la libertad guarda
relación con la necesidad de normar la vida humana en el mundo. Todas las naciones
y sociedades formadas sobre el planeta poseen leyes que rigen el comportamiento
humano; podría pensarse por esto que no poseemos libertad alguna. Pero cabe pre-
guntarse por la forma que adquiriría la vida en sociedad si no existiesen dichas nor-
mas y pautas de conducta.
Como es posible de intuir, la libertad es un concepto abstracto de muy difícil defi-
nición, y que además, en el intento por hacerlo, el ser humano se ha encontrado
frente a múltiples paradojas. Es debido a esto, que a modo muy personal, la liber-
tad puede sólo comprenderse a partir de aquello que no es. En otras palabras, es
sólo posible definirla según su con-
texto y las condiciones en las que se
da, ya que en la mayoría de los ca-
sos, sólo se puede hacer uso de ella
en función de las opciones, siempre
limitadas que se nos presentan.
67










































































   69   70   71   72   73