Page 54 - Ciclo 3
P. 54

rá, como su nombre lo indica, a localizar datos específicos dentro de un texto.
El procedimiento es memorizar la imagen visual de la palabra o información
que debe buscar, después con la agilidad de los ojos intente localizar el dato
dentro del texto a la mayor velocidad posible. Todas las prácticas que ha reali-
zado para percibir las palabras o frases por su forma le serán de gran utilidad
al efectuar la búsqueda específica, sin necesidad de leer todo el texto.
Para que esta técnica tenga mejores resultados es necesario que ponga en
uso todos los conocimientos adquiridos hasta este momento. Entonces, ha-
ciendo una recapitulación del procedimiento ideal para mejorar la rapidez y
comprensión en la lectura, es el siguiente:
Primero anticípese con los títulos e imágenes, recuerde que esto le ayudará a
que pueda imaginarse el contenido del texto, de igual manera debe pensar
sobre qué tratará la lectura e incluso reflexionar sobre lo que le gustaría saber
del tema.
Una vez realizadas sus predicciones, practique con la técnica de idea general.
Para poder identificar la estructura del texto debe extraer algunos datos es-
pecíficos como nombres, fechas, lugares, colores, porcen-
tajes, cantidades, etcétera; así conocerá la idea global
de cada párrafo; además, podrá corroborar y con-
frontar sus conjeturas durante la anticipación.
Después, con la técnica de su preferencia (ha-
bilidades integradas, bloques en párrafo, de
zigzag en párrafo, o bien, la de diagonal en
párrafo), lea el texto. Cada una de estas téc-
nicas tiene como objetivo alcanzar la meta
final, que es leer 2025 palabras por minuto
con una comprensión general de la lectura.
Finalmente, si por algún motivo olvidó un
dato relevante de la información leída, regre-
se a la lectura con una búsqueda específica.
Al final del sistema tendrá una lectura muy
flexible y sabrá decidir con qué técnica leerá a
partir del propósito de la información.
50

































































   52   53   54   55   56