Page 40 - Ciclo 3
P. 40
teriosamente; desde esa civilización en lo profundo del mar, se es-
tarían enviando rayos y cosas inexplicables. Nadie puede negar que
este fenómeno extraño sucede, ya que desde la mitad del siglo XX
han desaparecido un total de 50 barcos y 20 aviones; algunos de
estos casos se han vuelto muy conocidos como la desaparición del
vuelo 19 en el año 1945. Incluso se tienen registradas conversaciones
que se mantuvieron con los pilotos unos segundos antes de que se
esfumaran.
Un modelo matemático elaborado por científicos de la Universi-
dad Monash de Melbourne, Australia, confirmó que las burbujas
de metano en el fondo del mar son causantes de los misteriosos
hundimientos de barcos en el triángulo de las Bermudas, el Mar del
Norte o el Mar de Japón.
Una explicación científica. El metano es un gas que se forma de
la descomposición de las materias orgánicas y se puede encontrar
en grandes cantidades en el fondo del mar. Al combinarse con el
agua, el metano se calienta, hierve y se disuelve en el océano. El
problema está cuando se forma una burbuja que llega a la super-
ficie y revienta, si en ese momento hay un barco cerca se hundirá
al no poder soportar las turbulencias. Este fenómeno podría ser la
explicación de maremotos y desapariciones de barcos, ya que estas
tragedias suceden en zonas donde dicho gas es abundante.
Para verificar esta teoría, los matemáticos realizaron experimentos
con un recipiente de agua, un barco de juguete y burbujas de gas me-
tano. A partir de los resultados se creó un modelo matemático con un
ordenador, teniendo en cuenta la dinámica, la velocidad, la densidad
y la presión del gas y del agua. El modelo reprodujo las burbujas tal
y como aparecen en la vida real y pudieron comprobar que el hundi-
miento se da en ciertas condiciones. Los investigadores recomiendan
que sus conclusiones sean incluidas en las cartas de navegación para
evitar las desapariciones de buques en el triángulo de las Bermudas.
610 palabras
36