Page 186 - Ciclo 3
P. 186

el año de 1990 –el primer galardón en este
rubro para un mexicano, hasta el día de su
muerte en 1998– como colofón a una magis-
tral vida llena de reconocimientos. Cuando
se entera de tal designio no podía faltar un
comentario digno de su persona, decía que
el Premio Nobel “no es un pasaporte a la in-
mortalidad. La relativa inmortalidad de las
obras literarias y artísticas la da la calidad”. Entre sus libros están:
El laberinto de la soledad, El signo y el garabato, Libertad bajo
palabra.
El otro galardonado fue Mario José Molina Henríquez. Nacido
en la ciudad de México en 1943, realizó su formación profesional
como Ingeniero Químico, estudió un posgrado en Alemania donde
investigó durante dos años la cinética de polimerizaciones, entre
otros muchos estudios. Realizó diversas investigaciones en el ámbi-
to de la química ambiental y sobre este tema decidió no limitarse
únicamente a las publicaciones científicas y utilizó otros medios
para animar al público a enterarse de sus descubrimientos e influir
en las políticas públicas para detener el
cambio climático. Es considerado como uno
de los pioneros científicos en alertar sobre
el peligro de los clorofluorocarbonos, utili-
zados en aerosoles tanto industriales como
caseros y el descubridor del agujero de la
capa de ozono. Recibe el premio Nobel de
Química en 1995 por sus trabajos de quími-
ca de la atmósfera.
420 palabras
182





































































   184   185   186   187   188