Page 53 - ¿comoiniciar?
P. 53

Visoespacialidad
Es la capacidad para identificar patrones en el espacio, además
de elementos relacionados con ellos como orientación, análisis
de estructuras, entre otros. Esta habilidad está relacionada con
las funciones más básicas del ser humano como orientarse al ca-
minar por una calle, reconocer lugares y organizar espacios.
Tener sentido de la orientación es ubicarse muy rápidamente en
un espacio no familiar, sin la ayuda de un mapa o un punto de
referencia después de haber recorrido un itinerario con varios
cambios de dirección. Esta facultad se basa en una percepción
geométrica del espacio y en la capacidad de conservar en la me-
moria la configuración de lugares ausentes del campo visual.
Dentro de nosotros existe una memoria espacial, por ejemplo,
cuando vamos a comprar la leche, pues nuestro cerebro es capaz
de memorizar las relaciones espaciales entre diferentes puntos
de referencia. Almacenamos así una representación muy deta-
llada de las calles que tomamos todos los días y, en una escala
más amplia, somos capaces de reconstruir las posiciones de los
principales monumentos de nuestra ciudad. La memoria espa-
cial constituye una prueba de nuestra adaptación al entorno.
Algunas personas desarrollan una estrategia conocida como me-
moria cartográfica, esto es, registran la configuración global de
los lugares y trazan una especie de mapa de estos, que recorren
mentalmente para escoger una ruta que puede ser diferente del
trayecto de origen. Se apoya, en las posiciones relativas de los
diferentes puntos de referencia sin tener en cuenta la posición
del observador. Esta estrategia se llama alocentrada, por el con-
trario; la memoria de ruta que se basa en una representación del
espacio centrada en el observador se llama egocentrada.
Para favorecer la capacidad visoespacial, se recomiendan ejerci-
cios basados en:
a) Reconocimiento visual de formas y estructuras.
b) Generación de lógica visoespacial.
c) Análisis de profundidades.
d) Reconocimiento de estructuras complejas.
e) Fomento del uso de ambos hemisferios cerebrales.
Al manejar un vehículo se calcula
el espacio del que se dispone mediante
la visión.
Resolver laberintos ayuda a
observar el entorno y buscar posibles
soluciones en un espacio dado.
La creación de prototipos es resultado
de pensar y percibir el mundo por
medio de formas, apreciando tama-
ños y direcciones que se relacionan en
el espacio.
¿CÓMO INICIAR? 51



















































   51   52   53   54   55