Page 39 - ¿comoiniciar?
P. 39
El hierro es bueno para la memoria ya que facilita la circulación
del oxígeno por todo el cuerpo, contribuye a la síntesis de hemog-
lobina de los glóbulos rojos, que transportan las moléculas de
oxígeno. Para garantizar una oxigenación adecuada del cerebro,
es fundamental ingerir una cantidad suficiente de hierro. Una de
cada cuatro mujeres sufre de deficiencia de hierro y debe aumen-
tar la ingesta de alimentos ricos en él o tomar suplementos de este
mineral.
Por otro lado, el cuerpo por sí solo no puede sintetizar los ácidos
grasos esenciales que intervienen en el buen funcionamiento de
las neuronas y en la protección de las arterias.
Por lo tanto, es necesario consumirlos con
regularidad, en forma de aceites vegetales,
como los de girasol, colza, oliva y soya, que
contienen vitamina E, la cual combate los ra-
dicales libres que atacan las membranas de las
neuronas.
El exceso de colesterol en el cuerpo produ-
ce esclerosis en los vasos sanguíneos, como
las arterias, ya que obstruye y restringe el su-
ministro de oxígeno y nutrientes. Por consi-
guiente, el colesterol alto aumenta el riesgo
de problemas vasculares y disfunción cerebral.
Las proteínas son vitales para el mantenimiento de los tejidos, si
no consumimos carne, debemos consumir proteínas en otros ali-
mentos (huevos, lácteos, pescado, nueces y algunos cereales).
Las vitaminas son fundamentales para el crecimiento y el buen esta-
do de los tejidos. Nuestro cuerpo no puede producir vitaminas por sí
mismo; deben ser suministradas por medio de la alimentación. Las
que son esenciales para el buen funcionamiento del cerebro son: B1
(hígado, riñones y levadura), B6 (lácteos, cereales y verduras), B9
(hígado, levaduras y papa), B12 (almejas, carne de res, huevos, le-
che y otros productos lácteos). La deficiencia de cualquiera de estas
vitaminas puede provocar problemas neurológicos.
El alcohol en pequeñas cantidades estimula las neuronas, pero en
grandes cantidades, daña un gran número de neuronas de forma
irreversible, lo que provoca un efecto negativo en la memoria.
Es recomendable
procurar una dieta
balanceada rica
en antioxidantes
¿CÓMO INICIAR? 37