Page 10 - ¿comoiniciar?
P. 10
EL CEREBRO
A LO LARGO DE LA HISTORIA
Platón
El cerebro ha sido objeto de estudio desde tiempos inmemoriales,
en los inicios se confundió con el encéfalo; sin embargo, este solo
constituye una parte del otro. El encéfalo se encuentra protegido
por la capa craneal y las tres envolturas que forman las meninges.
Incluye el cerebelo, que controla el equilibrio y la coordinación
de los movimientos; el tronco cerebral, vínculo entre la médula
espinal y el cerebro, que gobierna especialmente los mecanismos
de la respiración, el ritmo cardiaco; y el cerebro.
Remontándonos a la historia, desde tiempos de Platón, existía
el debate de la importancia de la educación en el desarrollo de la
inteligencia, en ese momento se consideró que de poco servía la
enseñanza en personas que demostraban una capacidad mental
limitada. Porque ya se intuía desde la antigüedad que en el cerebro,
en ese armazón, se encontraba la esencia del intelecto.
Los egipcios sacaban el cerebro a sus muertos porque tenían la
creencia de que no les serviría de nada en el otro mundo, otras
culturas pensaban que el líquido cefalorraquídeo que baña el
cerebro era el lugar donde se albergaba el alma; en la actualidad, se
sabe que esta sustancia incolora, que circula entre la piamadre y la
duramadre y que está compuesta de agua en un 99%, de glucosa
y de proteínas, protege al encéfalo de los golpes como si fuera
un colchón de aire. Este líquido fluye a través de las cavidades
cerebrales denominadas ventrículos y pasa después al nivel de
la médula espinal antes de ser reabsorbida por la sangre. Tiene
un volumen de aproximadamente un litro que es secretado,
luego reabsorbido sin cesar y renovado tres o cuatro veces en
veinticuatro horas. Además de su función de amortiguador,
protege al encéfalo de los ataques microbianos y contribuye en
su alimentación. Si se infecta, puede provocar una meningitis
y si se obstaculiza su circulación (por ejemplo, después de un
traumatismo), se produce una hidrocefalia.
Los griegos no estaban claros en que si la mente se encontraba en
el cerebro o en el corazón.
8
¿CÓMO INICIAR?