Page 132 - T8-Hablar
P. 132

Impacte en público
Las características que definen
el estilo de una intervención
1. Formal o informal. El estilo formal se caracteriza por el apego
a las normas y frases protocolarias así como el uso de un len-
guaje técnico. El estilo informal se distingue por la ausencia de
una metodología rígida de exposición, dejando más espacio a
la improvisación.
2. Serio o desenfadado. Como su nombre lo indica, el estilo serio
deriva de una actitud principalmente gestual que transmite ri-
gidez. Por su parte, el estilo desenfadado muestra al expositor
como una persona cordial y abierta a la participación.
3. Sobrio o entusiasta. El estilo sobrio hace referencia al carácter
moderado del expositor mientras que el estilo entusiasta se
refiere a la exaltación del mismo.
4. Riguroso o generalista. El expositor riguroso es aquel que trata
los temas con extremo detalle describiendo cada uno de sus
componentes. El expositor generalista es aquel que aborda
los temas a partir de sus características de mayor relevancia
presentando un análisis no muy profundo.
5. Monólogo o participativo. El estilo monólogo hace alusión al
tipo de conferencista que presenta su exposición apropiándose
a tal grado del tema que margina totalmente al público asis-
tente, limitando su participación y eliminando la posibilidad
de establecer un proceso de retroalimentación. Por su parte,
el estilo participativo brinda al conferencista la oportunidad
de entrar en una retroalimentación continua con el público
mediante la generación de espacios específicos en que se da
la palabra a los asistentes para la expresión de sus dudas y
comentarios.
6. Con apoyo visual (proyector) o no. Esta categorización obedece
a si el expositor acostumbra hacer sus intervenciones apoyán-
dose en ayudas audiovisuales que le sirven de guía o si prefiere
hacer su presentación sin ningún tipo de implemento, salvo su
voz y quizá sus apuntes.
128































































   130   131   132   133   134