Page 11 - T8-Hablar
P. 11
Recomendaciones para la entrevista de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Entrevista para medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Ruedas de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
TENGA EN CUENTA LA PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Etapas de la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Efectos de una intervención pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Recursos expresivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Estilo de intervenciones en público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Posturas y miradas: el lenguaje corporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Los gestos y la imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
El vestuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
La voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
IMPORTANCIA DE CONOCER AL PÚBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Importancia del público en el proceso de comunicación.. . . . . . . . . . 162
Características del público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Tipos de público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Un tema de reflexión: la psicología de las masas. . . . . . . . . . . . . . . 177
RESPUESTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190