Page 114 - Ciclo1
P. 114

Tipos de subvocalización
La subvocalización consiste en la pronunciación del texto que se
lee, existen dos tipos que actúan como limitantes en el proceso
de la lectura, una es la subvocalización muscular y la otra es la
mental. Es un proceso inconsciente, es decir, se está acostumbra-
do a leer de esta manera y no se percibe. Para que conozca si
la subvocalización está presente en su lectura, basta que realice
unas pequeñas pruebas.
Lea este párrafo con la siguiente indicación: coloque muy
suavemente su dedo índice de la mano derecha sobre sus la-
bios, si siente algún movimiento, aunque sea mínimo, como
apretar los dientes, intentar mover la lengua, mantener la
lengua en tensión o percibe vibraciones o movimientos en su
garganta, entonces, está ante la presencia de la subvocaliza-
ción muscular.
Tengo un tío cajonero que hace cajas y calajas
y cajitas y cajones. Y al tirar de los cordones
salen cajas y calajas y cajitas y cajones
Si no advirtió nada de lo anterior, evalúe ahora la presencia de
la subvocalización mental, que ocurre cuando sin realizar movi-
mientos musculares, se escucha interiormente.
Lea el siguiente párrafo y al mismo tiempo repita en su pensa-
miento en forma constante, un monosílabo: la-la-la, si-si-si, et-
cétera.
Un podador podaba la parra y otro podador
que por allí pasaba le preguntó:
Podador que podas la parra. ¿Qué parra podas?
¿Podas mi parra o tu parra podas?
Ni podo tu parra, ni mi parra podo,
que podo la parra de mi tío Bartolo
Si le resultó imposible leer el texto mientras repetía internamente
el monosílabo, entonces subvocaliza mentalmente.
110


































































   112   113   114   115   116