Page 100 - Ciclo1
P. 100
LECTURAS
7
Galileo Galilei
Físico y astrónomo italiano que en 1589 consiguió una plaza, mal
remunerada, en el estudio de Pisa. Allí escribió un texto sobre el
movimiento, que mantuvo inédito, en el cual criticaba los pun-
tos de vista de Aristóteles acerca de la caída libre de los graves
y el movimiento de los proyectiles. Una tradición apócrifa, pero
muy divulgada, le atribuye haber ilustrado sus críticas con una
serie de experimentos públicos realizados desde lo alto del Cam-
panile de Pisa.
En 1592 ocupó una cátedra de matemáticas en Padua e inició un
fructífero periodo de su vida científica: se dedicó a la arquitec-
tura militar y la topografía, realizó diversas invenciones mecáni-
cas, reemprendió sus estudios sobre el movimiento y descubrió
el isocronismo del péndulo. En 1599 se unió a la joven veneciana,
Marina Gamba, de quien se separó tras haber tenido con ella,
dos hijas y un hijo.
En 1609 visitó Venecia y tuvo noticia de la fabricación del an-
teojo, a cuyo perfeccionamiento se dedicó y con el que realizó
las primeras observaciones de la Luna; descubrió también cuatro
satélites de Júpiter y observó las fases de Venus, fenómeno que
sólo podía explicarse si se aceptaba la hipótesis heliocéntrica de
Copérnico. Galileo publicó sus descubrimientos en un breve tex-
to, El mensajero sideral, que le dio fama en toda Europa y le
valió la concesión de una cátedra honoraria en Pisa.
En 1611 viajó a Roma, donde el príncipe Federico Cesi, lo hizo
primer miembro de la Academia dei Lincei, fundada por él, y
luego patrocinó la publicación de las observaciones de Galileo
sobre las manchas solares. Pero la profesión de copernicanismo
contenida en el texto provocó una denuncia ante el Santo Ofi-
cio, tras la inclusión en el índice de libros prohibidos de la obra
de Copérnico; Galileo fue advertido de que no debía exponer
públicamente las tesis condenadas.
315 palabras
96