Page 78 - T4-ortografia
P. 78

La ortografía y sus reglas
•
Cuando una poesía se escribe a renglón seguido, para indicar
dónde termina cada verso.
Ejemplo:
Me gusta el poema “¿Dónde se habrán ido?”, de Jorge Luis Bor-
ges, que comienza así: Según su costumbre, el sol/ Brilla y muere,
muere y brilla/ Y en el patio, como ayer,/ Hay una luna amarilla,/
Pero el tiempo, que no ceja,/ Todas las cosas mancilla/ —Se aca-
baron los valientes/ Y no han dejado semilla.
•
Muchas veces, en lugar de una preposición.
Ejemplo:
km/h (kilómetros por hora).
•
Entre dos palabras, o entre una palabra y un morfema (ele-
mento mínimo de la lengua que expresa relaciones o categorías
gramaticales), para indicar que existe más de una posibilidad.
Ejemplos:
Los/as alumnos/as serán condecorados en fecha próxima.
Asterisco
Este signo (*) se emplea para remitir al lector a una nota que
puede aparecer al concluir el texto, o bien a pie de página.
•
Se escribe entre paréntesis, pegado a la palabra a la que se
refiere.
Ejemplo:
Según este autor(*), el producto no puede ser exportado.
74






































































   76   77   78   79   80