Page 41 - T4-ortografia
P. 41
Acentuación
Coloque las tildes donde corresponda:
“…El cadaver de Gardel se pudo identificar sin mayores
dificultades. Las pruebas sobre la autenticidad de su cadaver
eran plenas, no asi con la mayoria de la victimas,
teniendo que hacerlo con algunos por simple deduccion. Al
salir de Bogota iba vestido asi: traje oscuro, sombrero gris,
abrigo color cafe y bufanda de seda. Como chaleco llevaba
un saquito de cuero carmelita, forrado en seda y relleno con
plumas. La posicion en que fue hallado, inclinado sobre el
costado izquierdo, le protegia la region pectoral y la cara
interna del brazo del mismo lado, la que solo estaba leve-
mente quemada. Las extremidades de los dedos, las ultimas
falanges, fueron consumidas por el fuego, igual que todas
las partes blandas de la cara, nariz, ojos, pomulos, orejas
y cuero cabelludo. Causo verdadera admiracion entre los
medicos y personas que lo vieron en la morgue, la belleza
y blancura de sus dientes. Esto era signo suficiente para
su identificacion. Tanto en la camisa como en un pañuelo
llevaba las letras iniciales de su nombre y apellido. En la
muñeca derecha tenia una cadenita de oro que la accion
de las llamas no alcanzo a fundir y que llevaba esta ins-
cripcion: ‘Carlos Gardel, Juan Jaures 735, Buenos Aires’. El
pasaporte solo estaba semi quemado, pudiendose apreciar
perfectamente todos sus detalles. Alrededor del cadaver
brillaban tragi camente las libras esterlinas desprendidas
del cinturon que acostumbraba llevar. La ubicacion que le
corres pondio en el avion era la mas inmediata al piloto. Su
cuerpo fue encontrado muy cerca de la maquina’.
Mario SarmieNTo Vargas,
‘La verdad sobre la muerte de Carlos Gardel’, 1945”.
Tomado de Aire de tango, de Manuel Mejía Vallejo
Ejercicio 6
37