Page 179 - T4-ortografia
P. 179

•
•
•
•
Otros elementos
Cuando la interrogación o la exclamación se encuentran en la
segunda parte de la oración, no deben usarse mayúsculas sino
minúsculas. Ejemplos:
Llegaré tarde al trabajo, ¿tú ya estás listo?
Siempre tomo precauciones: ¡nadie está a salvo aquí!
Después de dos puntos, cuando sigue una cita textual, o al
encabezar una carta. Ejemplos:
El famoso soneto “A una nariz”, de Quevedo, comienza así: “Érase
un hombre a una nariz pegado,/ érase una nariz superlativa,/ érase
una nariz sayón y escriba,/ érase un peje
espada muy barbado;…”
Estimado señor: Ayer recibí su entrega.
Después de puntos suspensivos, si lo que sigue es una oración
distinta. Ejemplo:
A veces Pedro me causa asombro… Seguiré con mi vida de aquí
en adelante.
Pero si continúa la oración, se escribe con minúsculas.
Ejemplo:
De todos modos… él sigue siendo un misterio para mí.
Para los nombres propios (de personas, países, ciudades,
productos comerciales, marcas registradas, calles, avenidas,
accidentes geográficos, etcétera) y apellidos. Ejemplos:
Mario, Dora México, Argentina
Bogotá, París Palmolive, Yodora
Fanta, Coca Cola calle Santa Fe, avenida Lisboa
río Támesis, bahía Solano valle del Nilo, río Paraná
García, Pérez mar Mediterráneo
175


































































   177   178   179   180   181