Page 16 - T4-ortografia
P. 16
ACENTUACIÓN
Qué es un fonema
Los sonidos son formas de poner nombres a las cosas o situa-
ciones para conformar una lengua o idioma. Los sonidos corres-
ponden a letras que, al unirse con otras, forman palabras. Estos
sonidos son los fonemas que, en el caso del español, por cada
sonido alfabético hay una letra que lo representa.
Qué es una sílaba
Qué es una sílaba
Una sílaba es el fonema o conjunto de fonemas que emitimos
en cada golpe de voz, al hablar. Las palabras están compuestas
por sílabas. Una sílaba puede estar formada por una sola letra
(que siempre será una vocal o una semivocal, en el caso de la y)
o por la unión de hasta cinco letras. Ejemplos:
a-sun-to e-le-fan-te i-rre-gu-lar
Una consonante no constituye, de por sí, una sílaba, y por esta
razón siempre debe ir acompañada de una o más vocales. El
máximo de vocales en una sílaba es de tres. Ejemplos:
suer-te trans-pi-rar pro-pie-dad
Desde nuestros primeros estudios aprendimos que las vocales
son cinco: a, e, i, o, u. Veamos qué tipo de combinaciones se
dan en una sílaba:
12