Page 41 - T3-Escribir
P. 41

Cómo redactar
R
R
R
R
"Este papel que usted tiene en la mano no habría existido nunca de no haber sido por las máquinas;
por el hacha que cortó el árbol de donde otras máquinas obtuvieron el papel; por la máquina de
escribir que permitió redactar el original; por el linotipo que lo convirtió en molde; por las rotativas
que imprimieron la publicación; por los camiones y los aviones que las distribuyeron. Si de un
momento a otro desaparecieran las máquinas del mundo y todo lo que a ellas se debe, los seres
humanos quedarían nuevamente desnudos y una gran mayoría morirían, ya que las intervenciones
quirúrgicas se debieron cuando al menos al bisturí y la aguja, se borrarían de la historia.”
"La utilización de toda clase de máquinas desde el muy elemental cepillo de dientes hasta las com-
putadoras electrónicas se ha convertido en tal forma en una parte de la vida diaria, que ya nadie
imaginaría que alguna vez el hombre solo contó con la rueda, la palanca y la lanza para conquistar
el mundo”.
De todos los retos que se encuentran en el camino hacia una economía sostenible, tal vez ninguno
esté más cargado de riesgos que el del comercio internacional. Con la acechanza del problema como
calentamiento del planeta, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad, por fin se ha definido
con la claridad de la situación. Por otra parte, el comercio se involucra con todos estos problemas.
A causa de esos predicamentos, el debate entorno al comercio y al ambiente ha llegado a ser un
campo minado de carácter político, que abarca prácticamente a todos los países, las industrias y
los ecosistemas. Tanto como cualquier otro asunto, esto es lo que pone a prueba la habilidad de
los gobiernos para satisfacer las demandas de un mundo donde la “inestabilidad” ya no es solo
un rasgo distintivo de la política, sino también de la biología.
8. Según la tipología de los párrafos identifique a cuáles corresponden los siguientes:
R En los últimos 15 años, se ha avanzado más en el diagnóstico de enfermedades que en toda la
historia de la medicina. Los asombrosos adelantos recientes en tecnología de imágenes están permi-
tiendo a los médicos escudriñar en el interior del organismo humano, para observar el funcionamiento
de los órganos vitales, localizar bloqueos y tumores, e incluso detectar indicios de enfermedades
aún latentes; todo esto sin someter al paciente al trauma de la cirugía exploratoria.
R
Cuando se examina una pequeña muestra de la enorme cantidad de obras dedicadas al tema de
la investigación, especialmente aquellos estudios relacionados con el texto social, bien pronto se
descubre que la mayoría de autores coinciden en explicar la investigación como conjunto de
procesos interdependientes en los cuales intervienen la evolución filogenética, la interacción con
el medio, la observación, la invitación, la pasión por el saber, la curiosidad, la duda, la inconformi-
dad, la posibilidad de interrogarse, la elaboración de conjeturas, la verificación, la recolección de
información, la clasificación, la investigación de categorías, el análisis, la síntesis, la inducción, la
deducción, la inferencia, la explicación, la predicción, la retroducción (el regreso a los antecedentes).
39


























































   39   40   41   42   43