Page 35 - T3-Escribir
P. 35

Cómo redactar
•
•
•
•
•
en el vocabulario (no se utilizan palabras rebuscadas) y en las ideas
(estas no se sobreponen, sino que se escribieron una detrás de la
otra, de acuerdo con el orden en que fueron apareciendo).
Fluidez: está relacionada con la sencillez. Cuando el lector percibe
con facilidad el mensaje y siente deseos de continuar con la lectura,
con seguridad está ante un texto fluido y ágil.
Alteraciones del sujeto
Veamos un ejemplo:
El profesor examinó el ejercicio y después la corrección fue hecha
con gran atención.
Aquí el verbo examinar se liga con el ejercicio y la corrección, de
tal forma que este parece ser otro complemento del verbo examinar.
Pero no es así: la corrección es el sujeto de la segunda frase. Para
evitar la confusión, para que las frases sean coherentes y claras, se
debe escribir:
El profesor examinó el ejercicio y después lo corrigió atentamente.
Así el sujeto principal, el profesor, está presente en las dos frases.
Alteraciones en el verbo: se producen porque no hay coherencia en
el empleo de la persona, la voz o el tiempo verbal.
Ejemplo:
Si procuramos escuchar a los clásicos, conseguiremos un buen estilo
musical. (incorrecto)
Si escuchamos a los clásicos, conseguiremos un buen estilo musical.
(correcto)
Para lograr la coherencia en el párrafo se debe procurar ligar el
tema de una frase con el de la frase siguiente, sin perder de vista al
referente.
Ejemplo:
1. No todos los animales son peligrosos.
2. Algunos, como los osos, a pesar de su gran tamaño no son
violentos.
3. Y solo atacan si se les provoca. (referente: animales)
Coherencia en el estilo: cuidar el uso de los tiempos verbales em-
pleados, manteniendo una relación lógica.
Ejemplo:
Estuvieron volando cerca de la playa de Acapulco durante un buen
Pretérito Perfecto del Indicativo
33























































   33   34   35   36   37