Page 194 - T3-Escribir
P. 194

Escribir correctamente
Acacia P. Elía, (1998). Método Integrado de ejercicio de
redacción. Limusa. México: Noriega Editores.
Acacia, Elia. (1998). Prontuario de lectura. México:
Limusa.
Álvarez Del Real, María Eloisa, (1994). Aprenda a redac-
tar correctamente. Panamá: América S.A.
Alzate, Faber H., (1988). “Redacción de un protocolo”.
Documento. Unad. Medellín.
Barthes, Roland, El placer del texto. México: Siglo XXI
Editores, (1984).
Cassany, Daniel y Luns Martha y Sanz Gloria. España,
Barcelona: (1997). Enseñar lengua.
Cassany, Daniel. (1995) La cocina de la escritura. Espa-
ña, Barcelona: Anagrama.
Castro, María Elena (1989). La fuerza de las palabras.
México: Selecciones del Reader’s Digest.
Cataño, Gonzalo, (1995). La artesanía intelectual.
Universidad Nacional. Colombia, Bogotá:Plaza & Janés.
Cerro R. Leandro, (1999). Técnicas de escritura. Univer-
sidad Externado de Colombia. Bogotá.
Diccionario Larousse. Conjugación. Círculo de Lectores.
Eco, Humberto, (1981). Lector in fábula. España, Bar-
celona: Anagrama.
Escarpante, José, (1985). Cómo eliminar los errores y
dudas del lenguaje. Colombia, Bogotá:Norma.
Fernández De La Torriente, Gastón, (1999). Cómo escribir
correctamente. Colombia: Palyor.
Goodman, Kenneth, (1998). Lenguaje integral. Argentina:
Aiqué.
Havelock, Eric, (1996). La musa aprende a escribir.
España, Barcelona: Paidós.
http://www.jabega.net/bello/ “Vicios del lenguaje”.
Iser, Wolfang, (1987). El acto de leer. Madrid.
Manuales de estilo y textos sobre el uso correcto de la
Bibliografía consultada
lengua española. ABC (2001). Manual de estilo. España,
Barcelona: Ariel
Martínez, María Cristina, (1997). Discurso, proceso y
significación. Colombia, Santiago de Cali: Universidad
del Valle.
Menton, Seymour, (1993). El cuento hispanoamericano.
Crítico-histórica. México: Fondo de Cultura Económica.
Moliner, M., (1998). Diccionario de uso del español.
España, Madrid: Gredos. 2ª ed.
Niño Rojas, Víctor Miguel, (1994). Los procesos de la
comunicación y del lenguaje. Colombia, Bogotá: ECOE.
Olson, David y TORRANCE, Nancy, (1995). Cultura escrita
y oralidad. España, Barcelona: Gedisa.
Parra, Mariana.(1995). Cómo se produce el texto escrito.
Colombia, Bogotá: Magisterio.
Pontificia Universidad Javeriana, (1995). Guía para la
elaboración de relatorías previas a las sesiones conjuntas.
Maestría en Educación. Bogotá. s.f.
Rojas, Jaime, (1997). El ensayo. Historia, teoría y práctica.
Fondo Editorial Cooperativo. U. de A. Medellín.
Serafini, Maria Teresa, (1989). Cómo redactar un tema.
España, Barcelona: Paidós.
Shea, Virginia. http://www.albanet.com.mx/articulos/
NETIQUETTE.htm
Sierra, Gloria y Vanegas, Norma. (2005) Construcción del
Discurso. Hacia un profesional competente en el leguaje.
Tercera Edición. Colombia, Bogotá: FED. Escuela de Ad-
ministración de Negocios.
Smith, Franz, (1998). Comprensión de lectura. México.
Trillas.
Sparks, Suzanne, (2002). La habilidad de escribir en los
negocios. McGraw-Hill profesional. HayGroup. España.
Vivaldi, Martín. (1997). Curso de redacción. España,
Madrid: Paraninfo.
Weston, Anthony, (1998). Las claves de la argumentación.
España, Barcelona: Ariel
192


























   192   193   194   195   196