Page 143 - T3-Escribir
P. 143

Vicios más frecuentes al redactar
Todos los verbos irregulares de la 1ra. conjugación (con algunas excepciones) son de cambio
vocálico, es decir, diptongan la vocal tónica del radical: e > ie / o > ue.
Todos los verbos de la 3ra. conjugación con una vocal (e) en el radical tienen cambio vocálico
e > i (debilitación vocálica), con pocas excepciones.
En el imperfecto del indicativo son irregulares solo los verbos ir, ser, ver.
Los tiempos compuestos no tienen más irregularidades que las del auxiliar haber.
Ejemplos:
Myriam conduce con la velocidad establecida por las normas de tránsito.
La naturaleza huele delicioso.
Pido que haya justicia para todos.
Traduzco rápidamente el texto en inglés.
El ladrón huye con celeridad.
Pautas y recomendaciones...
•
Los vicios del lenguaje son muy frecuentes. Todo hablante debe cuidarlo, haciendo buen uso de él
y respetando las normas que direccionan las academias de la lengua de habla hispana.
•
Los barbarismos pueden ser vicios que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en
emplear vocablos impropios o extranjerismos que reemplacen a la palabra legítima de nuestro
idioma.
•
•
•
•
•
•
•
El neologismo corresponde al abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos.
El dequeísmo se presenta cuando se abusa con las palabras de que. Generalmente, sobra la
preposición de. Ejemplo: La ciudadanía cree de que vamos progresando. (uso incorrecto)
El queísmo es un fenómeno que puede aparecer con los siguientes tipos de palabras: verbos, como
alegrarse, acordarse, enterarse, convencer, depender; adjetivos, como seguro; nombres, como
impresión, duda, cuenta.
Que debe emplearse sin la preposición cuando las oraciones subordinadas sustantivas que encabecen
funcionen como complemento directo. Ejemplo: Quiero que vengas.
De que debe emplearse en oraciones subordinadas sustantivas que funcionen como complemento
de un sustantivo. Ejemplo: Nos invadió el temor de que comenzara a llover.
Sustituir los comodines por palabras más precisas y vigorosas, es una manera de cuidar la lengua
española.
La mayoría de las irregularidades de la conjugación española afectan a la raíz verbal.
141

























































   141   142   143   144   145