Page 60 - T1-Gramatica
P. 60
•
56
Gramática
2. No sé cuán viejo será, pero debe andar por los sesenta.
(reemplaza al sustantivo años)
1. Ese libro cuesta cien pesos. (precede al sustantivo pesos)
2. Ese libro cuesta cien. (reemplaza al sustantivo pesos)
1. Las pérdidas alcanzaron los dieciséis billones, quinientos
cuarenta y un millones, novecientos diez mil cuatrocientos
ochenta y dos pesos moneda nacional, una cifra desastrosa por
donde se la mire. (precede al sustantivo pesos)
2. Las pérdidas alcanzaron los dieciséis billones, quinientos
cuarenta y un millones, novecientos diez mil cuatrocientos
ochenta y dos, una cifra desastrosa por donde se la mire.
(reemplaza al sustantivo pesos)
Ordinales: dan idea de orden sucesivo. En español han caído
en desuso, salvo los diez primeros (primero, segundo, tercero,
cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo).
Varían en género (masculino-femenino) y en número (singular-
plural).
Ejemplos:
El examen será sobre todo el capítulo segundo del tercer tomo.
Es la primera vez que una mujer me toma en serio, y eso que es,
según recuerdo, mi décima conquista.
Primero y tercero cambian a primer y tercer si el sustantivo
que les sigue es masculino singular (mi primer intento – el
tercer sustituto). Es un error usarlos en los femeninos (no se
dice: mi primer ilusión, sino mi primera ilusión).
Primero y último admiten el grado de superlativo absoluto:
primerísimo, ultísimo. En nuestra lengua, a partir de once
suelen emplearse los adjetivos cardinales.