Page 27 - T1-Gramatica
P. 27

•
•
•
•
•
•
El sustantivo
Tampoco se altera el plural de los apellidos graves y esdrújulos
terminados en ez, y los agudos terminados en s. Ejemplos:
el señor Martínez: los señores Martínez
la señora Valdés: los Valdés
el niño Pérez: los Pérez
Los sustantivos terminados en z, al pasar al plural (agregando
es), cambian la z por c. Por ejemplo:
paz: paces faz: faces coz: coces
voz: voces luz: luces
Algunos sustantivos casi siempre se usan en singular, como:
la inmortalidad la avaricia la fe
la nada la pereza el caos
el déficit el superávit
Otros sustantivos casi siempre se usan en plural, como:
calzoncillos enaguas gafas tenazas
tijeras nupcias
Al pasar al plural los sustantivos carácter y régimen, desplazan
el acento a la sílaba siguiente, y por lo tanto se escriben de
esta manera:
los caracteres los regímenes
Los sustantivos compuestos forman su plural siguiendo las
reglas anteriores para los simples. Ejemplos:
ferrocarril (ferro + carril): ferrocarriles
radioteléfono (radio + teléfono): radioteléfonos
23



































































   25   26   27   28   29