Page 133 - T1-Gramatica
P. 133

Elementos de enlace
•
Muchas de las conjunciones que se citan abajo son en reali-
dad adverbios que actúan como conjunciones. Esto es una
flexibilidad sintáctica (estructural) a la que se une otra de tipo
semántico (significativa), que le permite a una misma conjun-
ción aparecer en distintos subgrupos (como, cuando, que, etc.).
Las conjunciones se dividen en:
•
Coordinantes, las que unen mensajes que tienen el mismo
valor sintáctico, es decir, que simplemente se conectan sin
más ni más. A su vez, estas se subdividen en varios grupos
(véase cuadro debajo): copulativas, distributivas, disyuntivas
y adversativas.
COORDINANTES
COPULATIVAS DISTRIBUTIVAS DISYUNTIVAS ADVERSATIVAS
Conectan simplemente los mensajes, sin más explicaciones. Más que conectar los mensajes, los van introduciendo de a uno, repitiendo la misma conjunción para remarcar la idea de distribución. Se usan para dar cierta idea de oposición o exclusión. A veces, para reforzar esta idea, se repite la misma conjunción. Son las más abundantes.
Se usan para conectar dos
mensajes que se presen-
tan como opuestos: uno
positivo y otro negativo
(si la negatividad no es
total se emplea pero u
otros por el estilo, y si es
total, sino que, u otros).
y que ... que e (reemplaza a la y delante bien ... que de palabras que empiecen ora ... ora (uso literario) por i- e hi- excepto si sea ... sea se trata de un diptongo) ya ... ya ni ni ... ni entre ... y que o pero
u (reemplaza a la o delante de palabras que empiecen por o- y ho-) o ... o o bien aunque
mas (= pero, sin tilde)
sino antes bien
con todo fuera de
más bien más que
no obstante que no
sin embargo
sino que (reemplaza
a sino delante
de un verbo)
etcétera.
129





























































   131   132   133   134   135