Page 126 - T1-Gramatica
P. 126

•
•
•
•
•
•
•
Gramática
Algunos nombres de países y poblaciones
se escriben con estos artículos, pero
extender este uso a todos los países es
galicismo (rasgo de la lengua francesa)
y por lo tanto debe evitarse:
El Uruguay es un país muy pequeño.
En la Argentina se escucha mucho tango.
Es válido utilizarlo para diferenciar
distintas épocas, tendencias, orígenes, etc.
La Antioquía de Turquía no se parece en
nada a la Antioquia colombiana.
La Grecia de ayer no se puede comparar
con la Grecia actual.
El artículo en plural + un apellido en
singular se usa para referirse a una
determinada familia:
Los Gómez ya llegaron a París.
El artículo la + un apellido indica que
se trata de una celebridad:
La Loren está tan glamorosa como
cuando era joven.
Artículo en plural + nombre o apellido
en plural indica a varios que comparten
ese nombre o apellido:
Los Juanes y las Marías tienen nombres
demasiado comunes.
Artículo + nombre de pila en singular
es de uso vulgar o forense:
El Pedro no quiso acompañarme.
También se usan con las horas y días
de la semana:
A las once y media, el jueves próximo,
me encuentras en la oficina.
Y con el numeral un, una, solo en singular.
Solo quiero una cosa: que te vayas.
Por eso voy a hacerte un pedido: ¡vete!
Se lo combina con tal: un tal, una tal
cuando se desea mencionar a alguien
desconocido.
Una tal María vino ayer a buscarte, y dijo
que un tal Pérez los había presentado.
122

















































   124   125   126   127   128