Page 98 - Tomo4-Balance
P. 98

LA SOCIEDAD
Descifrar: Penetrar y de-
clarar lo oscuro, intrincado y
de difícil inteligencia.
Eventos: Eventualidades,
hechos imprevistos, o que
pueden acaecer.
Patrimonio: Conjunto de
los bienes propios.
La experiencia del ser
Considera por un momento que el simple hecho de estar leyendo
estas líneas ocasiona que se produzcan en tu persona gran cantidad
de procesos tan diferentes y simultáneos que cuando pensamos en
ellos no podemos más que maravillarnos. Y estos mecanismos se
activan sin que apenas los percibamos.
Ser material e inmaterial
Empieza por meditar en el aspecto material de la experiencia de la
lectura. Estamos equipados con órganos (los ojos) en los que exis-
ten células capaces de percibir sensaciones luminosas, a través de
las cuales captamos el tamaño, la forma, el color de los objetos, así
como la distancia a la que se encuentran. La luz se convierte en imá-
genes que se envían al cerebro.
Este proceso físico, que es asombroso por sí mismo, lo es aún
más cuando nos detenemos a pensar que, en el caso de la lectura,
lo que se transmite al cerebro es una colección de signos. Desde
el punto de vista material ocurren procesos eléctricos y químicos,
para que en el aspecto inmaterial suceda un hecho de cognición:
reconoces los signos, los puedes descifrar, y obtienes información
capaz de producir razonamiento, sensaciones y emociones.
A cada momento y en cada situación de tu vida acontecen
eventos similares. Los experimentamos y pocas veces pensamos
en la enorme cantidad de recursos que tenemos para hacerlos. Un
abrazo y la emoción que provoca; una decisión, fruto de la obser-
vación de una circunstancia; el aprendizaje que obtenemos de la
práctica de una actividad. La lista de ejemplos es infinita. El patri-
monio del ser humano es enorme.
Esta es tu fortaleza, está en ti todo ese potencial: un cuerpo, con
las mismas capacidades que muestra el mayor de los atletas; una
mente, tan rica como la del científico más destacado; un espíritu,
similar al del más talentoso de los artistas. A toda esta abundancia
habrá que agregar la posibilidad de elegir qué hacer con ese poten-
cial. A esa capacidad la llamamos libertad.
Sabemos lo que somos, pero no
lo que podemos llegar a ser.
William Shakespeare
(1564-1616), escritor inglés.
94 Desarrollo Integral




















































   96   97   98   99   100