Page 116 - Tomo4-Balance
P. 116

LA SOCIEDAD
Expectativa: Posibilidad ra-
zonable de que algo suceda.
Impuestos: Tributos que
se exigen en función de la
capacidad económica de los
obligados a su pago.
Denominar:
Nombrar, señalar o distin-
guir con un título particular
a alguien o algo.
A partir de 1847 se aproba-
ron en Suecia las “Leyes de
ayuda a los pobres”, uno de
los más importantes antece-
dentes modernos de legisla-
ción tendiente a conseguir el
estado de bienestar.
112 Desarrollo Integral
Expectativa de bienestar
Como miembro de la sociedad colaboras en diversas formas a su
desarrollo. Te esfuerzas en cumplir con tus obligaciones y formas
partes de esfuerzos comunes para el progreso y la prosperidad de tu
comunidad. Pagas impuestos, te haces cargo de proveer lo necesa-
rio a tu familia, educas a tus hijos, probablemente vas un poco más
allá y colaboras en otras tareas que se reflejan en el desarrollo social.
A cambio de esto, es legítimo entonces esperar que la sociedad
retribuya esos esfuerzos haciéndote participar de los beneficios
que supone el desarrollo social. Es muy claro: a tus obligaciones
corresponderán derechos.
Modelos diferentes
En el mundo de hoy, existe consenso respecto a que la sociedad, a
través del Estado, tiene la obligación de hacer participar a los indi-
viduos de su propio progreso. Como siempre, la discusión está en
cómo debe interpretarse esta obligación. En concreto, la pregunta
es: ¿cuánto del bienestar individual está a cargo del Estado?
Han quedado superados por la historia los modelos que respon-
dían a esa pregunta con una sola palabra. Nadie confiaría ya en un
sistema social en que el Estado no garantizara ningún bienestar,
como ocurría en tiempos del capitalismo salvaje, o en el que el Esta-
do pretendiera hacerse cargo de todo, como sucedió en regímenes
que se denominaban a sí mismos comunistas.
En la actualidad se plantean dos enfoques, que se aplican en dife-
rentes grados: el Estado provee unas ayudas mínimas, en el caso de
que el individuo se vea en una situación de necesidad; o la sociedad
garantiza de inicio ciertos estándares de bienestar general. De estos
enfoques nacen modelos diferentes y vemos que, por ejemplo, en
los países de Escandinavia (Suecia, Noruega, Finlandia), a cambio
de elevadísimos impuestos cualquier ciudadano, desde que nace
hasta que muere, obtiene de la sociedad garantía de acceso a todos
los servicios y prestaciones necesarios para su bienestar.
















































   114   115   116   117   118