Page 98 - Tomo3-SaludEmocional
P. 98

LA SOCIEDAD
La plaza pública
Engranaje: Enlace de ideas,
circunstancias o hechos.
Protagonismo: Efecto de
ser persona o cosa que en un
suceso cualquiera desempe-
ña la parte principal.
Interactiva:
Referente a la acción que se
ejerce recíprocamente entre
dos o más objetos, agentes,
fuerzas, funciones, etcétera.
Podrían llenarse muchas páginas tratando de precisar la relación
que guardan entre sí la multitud de actores, intereses, canales e
información que conforman el engranaje que mueve a la comu-
nicación social.
Examinemos la forma que adoptan en la sociedad los tres elemen-
tos básicos del proceso de comunicación:
Las fuentes
Con este término se designa a los emisores de información en la
comunicación social:
•
Individuos: personas que por la relevancia de su actividad en
cualquier campo adquieren protagonismo en la sociedad.
•
Grupos: conjuntos de individuos o asociaciones con intereses
comunes.
•
Organizaciones: naturalmente las instituciones públicas, pero
también entidades privadas contribuyen con mensajes a la co-
municación pública.
Estas fuentes no necesariamente actúan aisladamente, en muchos
casos observarás que un individuo, grupos y organizaciones pue-
den comunicar en conjunto.
Los medios masivos de comunicación
Medios e historia
El primer periódico del mun-
do nació en Londres en el año
1622. Más de doscientos años
después, en 1897 y también
en Inglaterra, Enrico Marco-
ni puso en funcionamiento la
primera estación de radio. En
1928 en Estados Unidos se
pone en marcha la primera es-
tación de televisión. Por último,
Internet se crea en 1969 y la
web , red mundial, en 1990.
Son los canales a través de los que fluye la comunicación social,
principalmente los siguientes:
•
Impresos: libros y prensa (diarios y revistas).
•
Electrónicos: radio, televisión y cinematografía.
•
Informáticos: Internet, Intranet.
Con el desarrollo de los medios informáticos se tiene ahora la
posibilidad de que el público haga saber en forma inmediata su
reacción a la información que recibe, por lo que hoy se habla con
frecuencia de comunicación interactiva.
94 Desarrollo Integral





































   96   97   98   99   100