Page 64 - 4 Creatividad
P. 64

2. La costumbre. Tiendes a ser
rutinario y creas dependencias
con los hábitos aunque te ha-
gan daño. Debes liberar la ima-
ginación, ser creativo y atrevido.
La frase “Eso nunca se ha he-
cho aquí” ha causado estragos
en individuos y en entidades
rígidas y cerradas. Cuando más
arriesgas es cuando no arriesgas
nada.
3. La duda. Todo cambio te lleva
de algún modo al mundo de lo
incierto, por eso, hay que crecer
en fe y en decisión. La única duda
valiosa es la que te da sentido crí-
tico y cautela. Si quieres cambiar
debes creer y esperar.
4. La incomodidad. Los cambios causan molestias, pero no tantas como las
que nacen de quedarse atrás. Para cambiar hay que salir de la zona de como-
didad, seguros que no cambiar trae peores incomodidades y lleva a la ruina.
5. El pesimismo. En lugar de esperar lo peor de un cambio, nos conviene
pensar en lo bueno que trae y en las ganancias que se obtienen. Al mundo
lo mueven y lo hacen progresar los entusiastas, no los derrotistas ni los seres
miopes y quejumbrosos.
6. La rigidez. Un freno que se supera con la elasticidad o la flexibilidad. Fluir
siempre trae ganancias y evita conflictos estériles y desgastes inútiles. Por eso,
los japoneses admiran tanto el bambú, para ellos es un espejo de flexibilidad.
Saber equilibrar lo viejo y lo nuevo es una necesidad en este mundo de vértigo
y de cambios acelerados. El saber humano se duplicó en el último decenio y se
duplicará de nuevo cada cinco años. Si no quieres que te deje el tren de la historia
necesitas una nueva forma de pensar, nuevos paradigmas y evolucionar, mientras
los enamorados del pasado eligen involucionar y aferrarse a modelos mentales
que ya están caducos y son de museo.
60
CREATIVIDAD































































   62   63   64   65   66