Page 86 - 3 Interaccion
P. 86

19El arte de morir
El arte de morir
¿Por qué la muerte genera tantos
estropicios emocionales?
Hay muchos motivos como los
apegos y las falsas creencias.
Fácilmente llamamos amor a la
posesividad y somos prisioneros
al apegarnos. No es raro que
hablemos de “mi” pareja, “mis”
hijos, “mis” nietos o “mis” amigos
y los cuidemos como posesiones.
En teoría sabemos que estamos
de paso y que nada es nuestro,
en la práctica sufrimos con
ataduras conscientes e
inconscientes. Ponemos la felicidad
fuera de nosotros mismos, creamos
relaciones dependientes y con
plena convicción decimos: “Sin ti
no puedo vivir”, “mis hijos son la
razón de mi vida”,
“si esta persona muere, me muero
con ella o enloquezco”.
Eso que para nosotros es amor, en la
realidad puede ser un asimiento dolo-
roso y egoísta. Tememos a la muerte,
porque no somos libres ni liberamos
a los que decimos amar. ¿Qué tal si
aprendemos a amar sin ataduras? Tam-
bién tememos a la muerte por las creen-
cias. Para algunos Dios es un sádico que
se lleva a los seres amados, y acaso,
los envía a un infierno de fuego. Para
otros, la culpa es su constante verdugo
y asocian la muerte a juicio implacable,
castigo eterno, soledad y oscuridad. La
muerte es una feria del terror para mi-
llones de personas debido a la funesta
labor de ciertos predicadores.
Para el ser espiritual es en
la muerte en donde todo comienza.
Víctor Hugo
82
RELACIONES






















































   84   85   86   87   88